Entradas

NEUROCIENCIA

Imagen
La  neurociencia  es un campo de la  ciencia  que estudia el  sistema nervioso  y todos sus aspectos; como podrían ser su  estructura ,  función ,  desarrollo  ontogenético y  filogenético ,  bioquímica ,  farmacología  y  patología ; y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la  cognición  y la  conducta . El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio,​ desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, e incluso, el nivel más alto del sistema nervioso. En el ni...

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES SEGÚN AUTORES

Imagen
Elaine de Beauport:   El cerebro “Triuno” Elaine de Beauport :   Cómo enchufar la mente* Tenemos tres cerebros en uno: la Neocorteza, en donde está el hemisferio derecho, el izquierdo, axones y dendritas (pensamiento). El Límbico (centro de los sentimientos, el placer y las emociones) y el Sistema Reptil o R (el cerebro más primario) que puede usarse para relajarse o contraerse, para aceptar, cambiar o no querer cambiar. La doctora Beauport interpretó las investigaciones científicas que hizo Paul MacLean acerca del cerebro Triuno, las unió con el descubrimiento que hiciera el Premio Nobel 1981, Roger Sperry, acerca del hemisferio derecho y nos habla de cómo aprendiendo a enchufar (término criollo de conectar) y desenchufar nosotros mismos los tres sistemas, podemos ser más felices y hacer más felices a los demás. El Triuno no nos dice el camino pero cada quien puede guiar la enorme energía que está en sí para que, al final, nuestro cuerpo y nuestro entorno estén bien. ...

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Imagen
Pero según Howard Gardner existen otras muchas inteligencias que nos diferencian a los seres humanos y que no se miden en los test de inteligencia habituales. Teoría de las Inteligencias Múltiples Según la  Teoría de las inteligencias múltiples  de  Howard Gardner  podemos distinguir tipos diferentes de inteligencia formal: –  Inteligencia lógico-matemática : Es la habilidad que poseemos para resolver problemas tanto lógicos como matemáticos. Comprende las capacidades que necesitamos para manejar operaciones matemáticas y razonar correctamente. Es la más semejante a la inteligencia que miden los test de inteligencia normales. –  Inteligencia lingüística-verbal : Es la fluidez que posee una persona en el uso de la palabra. Destreza en la utilización del lenguaje, haciendo hincapié en el significado de las palabras, su orden sintáctico, sus sonidos. –  Inteligencia visual-espacial : Es la habilidad de crear un modelo mental de form...

TEORÍA BIOLÓGICA

Imagen
Esta teoría nos dice que la inteligencia es genéricamente ya esta dada . SEGÚN HUXLEY Relaciona la inteligencia con el tamaño del cerebro. Huxley ejerció una influencia importante en la manera de educar en las escuelas británicas. En la educación primaria defendía enseñar un amplio espectro de disciplinas: lectura, escritura, aritmética, arte, ciencia, música, etc. A niveles superiores previó que las escuelas deberían funcionar con dos años de estudios básicos seguidos de dos años a un nivel superior de trabajo centrándose en un campo de estudio más específico. SEGÚN GALTÓN El estudio de las diferencias individuales, que a día de hoy ocupa uno de los ámbitos más importantes de la psicología, tiene sus raíces en  la teoría de la inteligencia de Francis Galton . Este investigador, además de ser pionero en varias ramas de la ciencia (entre ellas, la meteorología), diseñó algunas de las primeras herramientas de medición de la capacidades intelectuales, lo cual le ...

TEORÍA TRIÁRQUICA

Imagen
La teoría triárquica de la inteligencia ha sido desarrollada por  Robert J. Sternberg , una figura destacada en la investigación de la inteligencia humana. La teoría fue de las primeras en ir contra el enfoque  psicométrico  y adoptar un acercamiento más cognitivo. La definición de Sternberg de la inteligencia es: «actividad mental dirigida hacia la adaptación intencional, selección o transformación de entornos del mundo real relevantes en la propia vida» que significa que la inteligencia es cuán bien un individuo trata con los cambios en el en torno a lo largo de su vida. De acuerdo a esta definición Edgar Allan Poe, no sería inteligente, mejor: La inteligencia es la capacidad de predecir resultados. La teoría de Sternberg propone tres tipos de inteligencia: analítica, creativa y práctica. Cada uno de estos tipos conforman tres subteorías parciales que se complementan entre sí: componencial, experiencial y contextual Subteo...

TEORÍAS PSICOMÉTRICAS

Imagen
Las teorías psicométricas se ocupan del estudio de las diferencias individuales a partir de los factores responsables de tales diferencias. Para ello emplean una técnica estadística denominada análisis factorial y que, esencialmente, permite agrupar las puntuaciones de diversas pruebas (tests), obtenidas en diversas muestras, en un número más reducido de puntuaciones (los factores) que resultan básicas para realizar tales pruebas. Las teorías cognitivas prestan mayor atención al modo en el que procesamos la información, y tratan de analizar los procesos cognitivos aplicados en la resolución de las tareas en las que se implica la conducta inteligente. Dentro de la aproximación psicométrica que se ocupa de esclarecer los factores de los que dependen las diferencias individuales en inteligencia, podemos hallar teorías monofactoriales, que defienden la existencia de una única capacidad ntelectual, o factor general de inteligencia, implicada en una gran diversidad de situaciones, y teo...

IMPORTANCIA ,CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA

¿Qué es la inteligencia?  Es la capacidad del ser humano (y en menor medida de algunos animales superiores) de construir información útil para resolver un problema, a partir de las condiciones del medio ambiente y de lo aprendido con anterioridad. En menos palabras: la inteligencia es la capacidad para resolver un problema empleando para ello la creatividad, la  memoria  y la capacidad deductiva. Debe distinguirse la inteligencia del conocimiento enciclopédico e incluso de la cultura general, tanto como de la velocidad mental de cálculo o de la pericia verbal, si bien todo ello suele estar de alguna manera vinculado con ciertos tipos de inteligencia. Una persona inteligente no es necesariamente culta o veloz, pero posee una capacidad intrínseca para entender las situaciones y deducir o imaginar soluciones. Tradicionalmente se distingue al humano del resto de los animales superiores en que éste alcanza (aunque a veces no lo parezca) los más altos grado...